
el sábado 15 de agosto a las 18hs Carlos Luis carlos presentará un libro de reciente publicación _nomadic and archeological scriptures _ al mismo tiempo que se escuchará una música de juan zurro [compositor cordobés] elaborada al-re-de-dor de unos textos de carlos
Carlos M. Luis (La Habana, Cuba. 1932)
Cuando tenia alrededor de 17 a 18 años descubrí en una feria del libro en La Habana el panfleto de Engels “Del Socialismo Utópico al Científico” y la obra de Cirici Pellicer sobre el Surrealismo. Ambas: la parte utópica del socialismo y la onírica y maravillosa del surrealismo hicieron una impresión permanente en mi. Le compartí mi hallazgo a mi amigo de la infancia el pintor Jorge Camacho compañero de búsquedas en aquellos tiempos. Poco después a fines del 1951 o principios de 1952 conocí a Lezama Lima comenzando una íntima amistad con él. Lezama me abrió un rico mundo poético y me estimuló en mis lecturas. Colaboré en la revista ‘Orígenes” que él dirigía. El mismo día que conocí a Lezama trabé amistad con el poeta Lorenzo García Vega a quien continúo viendo casi a diario.
En 1962 me trasladé a New York con mi familia, donde permanecí hasta 1978 año en que por razones familiares y no de gusto tuve que mudarme para Miami, donde actualmente habito. En New Cork me puse en contacto con el grupo socialista de “new Politics” colaborando en su revista, y además conocí a surrealistas como Claude Tarnaud, Eugenio Granell y Nicolás Calas. Desde entonces me he mantenido en contacto con numerosos miembros de ese grupo. En Miami fui profesor de humanidades en St. John Vianney Seminary Collage.
Cuando tenia alrededor de 17 a 18 años descubrí en una feria del libro en La Habana el panfleto de Engels “Del Socialismo Utópico al Científico” y la obra de Cirici Pellicer sobre el Surrealismo. Ambas: la parte utópica del socialismo y la onírica y maravillosa del surrealismo hicieron una impresión permanente en mi. Le compartí mi hallazgo a mi amigo de la infancia el pintor Jorge Camacho compañero de búsquedas en aquellos tiempos. Poco después a fines del 1951 o principios de 1952 conocí a Lezama Lima comenzando una íntima amistad con él. Lezama me abrió un rico mundo poético y me estimuló en mis lecturas. Colaboré en la revista ‘Orígenes” que él dirigía. El mismo día que conocí a Lezama trabé amistad con el poeta Lorenzo García Vega a quien continúo viendo casi a diario.
En 1962 me trasladé a New York con mi familia, donde permanecí hasta 1978 año en que por razones familiares y no de gusto tuve que mudarme para Miami, donde actualmente habito. En New Cork me puse en contacto con el grupo socialista de “new Politics” colaborando en su revista, y además conocí a surrealistas como Claude Tarnaud, Eugenio Granell y Nicolás Calas. Desde entonces me he mantenido en contacto con numerosos miembros de ese grupo. En Miami fui profesor de humanidades en St. John Vianney Seminary Collage.
No hay comentarios:
Publicar un comentario